En un contexto de transformación de las ciudades cobra especial importancia la accesibilidad. Es precisamente por esta razón por la que arrancamos enero y el 2022 hablando de un aspecto íntimamente relacionado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
No hay tiempo que perder, apenas faltan 8 años para la llegada del 2030, fecha límite del cumplimiento de estas medidas y todavía queda un largo camino por recorrer para que la accesibilidad sea una realidad tangible.
El ODS 11 apuesta por unas ciudades más accesibles. Fuente: Fisotec
Por ello, desde Fisotec, en consonancia con el Objetivo 17, trabajamos día a día para hacer de las ciudades espacios inteligentes, sostenibles y accesibles. ¿Nuestro principal aliado? El inventario de datos.
¿Cómo facilita el inventario de datos la accesibilidad urbana?
Según Accedes, el 68% de las personas con discapacidad vive en entornos urbanos. ¿Cómo ayuda nuestro inventario de datos para que toda la sociedad, sin distinción, pueda desenvolverse sin problemas en el ámbito de las Smart Cities? Gracias a herramientas especializadas como nuestro módulo Mobility.
La accesibilidad es un derecho universal. Fuente: JCOMP | Freepik
Es así como ciudadanos con dificultades de visión o movimiento pueden salvar las distintas barreras arquitectónicas con las que cuenta su localidad. Hablamos de distancias respecto a paredes, acceso al acerado, pasos de peatones señalizados acústicamente, plazas de aparcamiento adaptadas, diferencias cromáticas para diferenciar fuentes y otras infraestructuras del resto del entorno urbano, etc.
Alcaudete, ejemplo de ciudad accesible
¿En qué consistieron nuestras labores de inventario GIS para facilitar la accesibilidad de todos los habitantes de Alcaudete?
Gracias a los Sistemas de Información Geográfica y a nuestra herramienta Mobility, pudimos definir dónde estaban ubicados los elementos de señalización horizontal y vertical y en qué zonas del municipio era necesario programar actuaciones de mejora para establecer, por ejemplo, badenes accesibles a pasos de cebra.
Todo ello, con arreglo a la normativa vigente, en este caso, la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, y con una finalidad: la de ofrecer al ciudadano una experiencia urbana y de movilidad lo más cómoda y accesible.
Algunas de las labores de inventario efectuadas en la localidad de Alcaudete, en aras de la accesibilidad. Fuente: Fisotec