Loader
¿Qué son los gemelos digitales y para qué sirven?

¿Qué son los gemelos digitales y para qué sirven?

No podemos decir que el inventario de datos para la gestión de servicios urbanos sea un proceso rápido y sencillo, pero lo que es cierto es que la tecnología avanza a pasos agigantados y mecanismos como el real time del que hemos hablado en alguna ocasión, o la llegada de los gemelos digitales, sí que están facilitando la captación y el análisis de esta información.

¿Quieres saber qué es un gemelo digital, para qué sirven y cuál está siendo su evolución en el ámbito de las smart cities? ¡Sigue leyendo!

ciudad
Los gemelos digitales tienen la llave del presente y del futuro

Concepto de gemelos digitales

¿Sabrías definir perfectamente qué es un digital twin? Piensa en dos niños gemelos, ¿verdad que son idénticos? Pues lo mismo pasa aquí, se trata de una réplica virtual exacta de un producto. Por ejemplo, trata de visualizar la fachada de un edificio, o la red de saneamiento y agua potable de tu ciudad, o la ciudad entera, incluso.

Ahora bien, ¿los digital twins son una representación digital y ya? ¿Nada más? Al contrario, el objetivo es incorporar en ellos datos en tiempo real, que se obtienen gracias a sensores o a otras tecnologías relacionadas con el Big Data, y que permiten, a través de Machine Learning o Cloud Computing, visualizar y analizar cómo se comporta el producto o sistema replicado.

Suena a ciencia ficción, lo estarás pensando, pero nada más lejos de la realidad, son expertos en matemáticas aplicadas a la ciencia de datos que analizan esta información y desarrollan un modelo matemático capaz de llevar a cabo las mismas acciones que el producto original.

¿Cómo está evolucionando este sistema informático programado?

Y vaya que ha evolucionado la tecnología de los gemelos digitales. ¿Sabías que ya en 2002, el ingeniero informático, Michael Grieves, del Instituto de Tecnología de Florida, habló de ellos y de cómo podían actuar por ellos mismos?

Pero no solo eso, fue en 2010 cuando la NASA vio viable este concepto, para reparar y mantener sus naves a distancia. Y es así, como a día de hoy, podemos hablar de varios tipos de gemelos digitales.

Es el caso de los prototipos de gemelo digital (DTP), que antes de crear el sistema final, se fabrica uno digital para determinar cuál sería su comportamiento posterior; la instancia gemela digital (DTI), que permite realizar pruebas en distintos contextos y escenarios con ambos objetos, el real y el virtual o lo que se conoce como Digital Twin Aggregate (DTA) que recopila información de los estudios llevados a cabo en la DTI., para determinar la capacidad y la evolución del producto.

smart city
Las aplicaciones de los gemelos digitales son prácticamente infinitas

Aplicación de los gemelos digitales

Es cierto, podríamos decir que la NASA fue pionera en este tipo de tecnología, pero en estos 20 años de evolución, la aplicación de los gemelos digitales cada vez resulta más común en numerosos sectores e industrias.

El sector de la logística es uno de ellos. ¿Sabías que los contenedores que guardan los paquetes que llegan a tu casa o a la nuestra cuentan con sensores IoT que generan datos como su ubicación o los niveles de contaminación asociados a su transporte? Y, ¿qué ocurre con esa información? Eso es, seguro que te lo estás imaginando, son los sensores los que envían al gemelo digital esos detalles y este, a través del aprendizaje automático, lleva a cabo mejoras para que todo el proceso logístico tenga lugar siempre del modo más sostenible y eficaz.

O la iniciativa Destination Earth (DestinE) de la Comisión Europea, a través de la cual el organismo está recreando, nada más y nada menos, que un gemelo digital del planeta Tierra. ¿De dónde obtienen los datos? De la gran cantidad de estaciones meteorológicas, satélites, etc que envían información en tiempo real. Es así como se está trabajando en un preciso modelo para luchar contra el cambio climático y determinar qué ocurrirá en los próximos años a nivel atmosférico y oceánico.

Uso de la tecnología de gemelos digitales con Leica BLK2GO en Fisotec

Uno muy importante, y es que, en lo que va de año llevamos más de 185 edificaciones escaneadas y modeladas digitalmente. ¿Eso qué significa? Que hemos encontrado en Leica BLK2GO el complemento perfecto de nuestro software GIS.

Leica BLK2GO
Creación de planos, modelos BIM, visualizaciones 3D, ¡la revolución del inventario urbano!

Gracias a este escáner láser, venimos capturando imágenes que nos sirven para crear gemelos digitales en 3D, todo ello en diferentes lugares como edificación real estate, urbana y monumental. Así agilizamos enormemente la recogida de datos y entregamos a nuestros clientes de manera rápida y eficiente modelos BIM 3D con los que gestionan las infraestructuras urbanas que componen ciudades y municipios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies