Loader
¿Qué ventajas ofrecen los GIS en la reproducción de gemelos digitales?

¿Qué ventajas ofrecen los GIS en la reproducción de gemelos digitales?

Hace unas semanas dedicamos uno de nuestros artículos a una de las tecnologías que mejor está facilitando la captación y el análisis de información en el ámbito de las smart cities.

Así es, hablamos del concepto digital twin. ¿Recuerdas exactamente qué son los gemelos digitales? Se trata de una iniciativa que está revolucionando el mundo gracias a la reproducción de réplicas exactas de un elemento o producto, en definitiva, de la realidad que nos rodea. Una representación digital que como ya comentamos, y que no debemos olvidar, tiene lugar a través de otras tecnologías punteras en estos momentos como son el Big Data, el Machine Learning y el Cloud Computing.

Ahora bien, ¿de qué manera es posible relacionar el gemelo digital con los Sistemas de Información Geográfica? ¿Cuáles son las ventajas de esta integración?

Son muchos los procesos en los que ambas tecnologías forman un tándem perfecto. Por ejemplo, piensa en la movilidad urbana diaria de una ciudad o municipio. Es esencial entender, analizar y controlar los flujos del tráfico, pero ¿cómo hacerlo? ¿A través de la integración de los GIS y los gemelos digitales? Así es, respuesta correcta.

smart city
Digital twins y GIS, una solución smart para el urbanismo actual

La fusión de las dos favorece la creación de gemelos digitales de carreteras y movimientos urbanos, y de este modo, facilita todo lo que ocurre en estos escenarios, desde la gestión de emergencias, hasta la planificación de rutas de recogida de basuras o de operaciones de logística, pasando también por el estudio y la puesta en marcha de itinerarios de transporte público, eficientes en tiempo y recursos económicos.

Y si no, imagina que tuvieras que usar el autobús para ir a trabajar, y que el conductor cada día, tuviera que decidir una ruta distinta para ese trayecto, en función del tráfico que fuera encontrando en las calles. ¿Verdad que no sería viable? Precisamente por esta razón, la tecnología, y en este caso, los GIS y los gemelos digitales, son una combinación muy útil y llena de beneficios.

Integración de los GIS y los gemelos digitales

Entonces, ¿en qué consiste este proceso para integrar gemelos digitales y GIS? En primer lugar, y a través de la captación de información geolocalizada, es posible obtener datos valiosos que faciliten posteriormente la generación de modelos 3D.

No obstante, no es solo recoger la información, e inmediatamente después reproducir entidades. No, detrás existe un proceso arduo y complejo, en el que intervienen herramientas como el escáner 3D. Este permite, mediante haz láser, analizar la distancia hacia los elementos que lo rodean, para registrar después una nube de puntos ubicada relativamente a dicho escáner en los ejes X, Y y Z.

Así, posteriormente, tiene lugar el procesado de la información, llevando a cabo un tratamiento optimizado de los datos recogidos y teniendo siempre en cuenta el uso y la finalidad que va a recibir la nube de puntos anteriormente generada.

A continuación, y a partir de esa nube de puntos, se genera la geometría del modelo “As-built”, al que se le asignan todas las características y atributos de la información anteriormente obtenida y procesada. De esta manera, los datos son incorporados dentro del producto final, correctamente organizados y estructurados, lo que favorece la integración de gemelos digitales y BIM facilitando su legibilidad.

gemelo digital
Los gemelos digitales cada vez tienen más aplicaciones

Ventajas de combinar gemelos digitales y GIS

¿Te ha parecido interesante todo este proceso? Si la respuesta es sí, espera entonces a descubrir la gran cantidad de ventajas de los gemelos digitales combinados con los GIS.

Ya hemos comentado, unas cuantas líneas atrás, lo beneficiosa que resulta la planificación de la movilidad urbana, para el transporte público, pero también para las emergencias y los recorridos de las empresas de logística y reparto, y todo precisamente, por una razón: la mejora en la toma de decisiones de cualquier proceso. ¿El motivo? Poder basar estas iniciativas en datos completamente actualizados y exactos.

Pero eso no es todo, hacer uso conjunto de ambas herramientas permite adelantarnos, conociendo con anticipación los resultados que vamos a obtener, pero también reducir posibles riesgos, al tomar decisiones con un menor margen de error, debido a la calidad de la información recogida. Y qué decir de la simplificación y automatización de procesos, sin duda, ventajas que repercuten en una mayor eficiencia y eficacia de los recursos utilizados.

Aplicaciones de los GIS en el modelado BIM

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, los gemelos digitales son ahora mismo la piedra angular de sectores como la arquitectura, la construcción o la ingeniería, áreas en las que BIM y GIS tienen mucho que aportar.

No lo olvidemos, gracias a los datos espaciales, es posible tener un conocimiento más exhaustivo de la realidad, con información exacta y actualizada en tiempo real, lo que permitirá ya no solo visualizar con anticipación los resultados finales de un proyecto, sino responder desde el minuto uno ante cualquier tipo de contingencia o dificultad. 

Es más, ha aumentado considerablemente el número de ciudades que requieren la reproducción de gemelos digitales de sus entornos urbanos, y todo con un objetivo: tener todos los datos para que, en caso de catástrofe climática (riadas, zonas incendiadas, etc), poder volver a reproducir y reconstruir fielmente ese lugar.

tecnología
Tecnología para proteger el planeta

Proyectos en los que Fisotec ha integrado ambas tecnologías

Y Fisotec, ¿cómo se ha adaptado a la fusión de ambas herramientas? Cada vez son más las administraciones públicas y las empresas que solicitan el escaneo de sus infraestructuras para sus inventarios urbanos. ¿La finalidad? La obtención de mejoras en materia de eficiencia energética, la representación geométrica exacta del trazado de tuberías y redes en fábricas, o la ejecución de proyectos turísticos y recorridos virtuales en 3D.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies