GIS La Línea de la Concepción: los beneficios de la unificación en los servicios urbanos

¿Cómo se inicia el proyecto?

La parte inicial del proyecto es el análisis y digitalización de la información GIS necesaria para el trabajo y análisis realizados por un Ayuntamiento, desde capas de infraestructuras a capas de servicios municipales.

Para un análisis detallado, se planifican distintas reuniones con los técnicos del Ayuntamiento conocer el trabajo actual y adaptar el proyecto al trabajo realizado en el Ayuntamiento, de forma que se automaticen y faciliten las distintas operaciones que se llevarán a cabo a través de la plataforma.

¿Cómo se obtiene la información?

El problema al que se enfrentaba el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción es reunir la información actual y procesar la misma para poder usarla en una plataforma GIS, especialmente el PGOU actual.

La tarea de obtención de la información ha pasado por un profundo trabajo de digitalización llevado a cabo por nuestros técnicos GIS. La labor se realizó procesando y digitalizando la información que llegaba en distintos formatos, como puede ser planos en formato PDF, planos realizados en AUTOCAD o información GIS en distintos formatos.

Diseño aplicación

Paralelo al trabajo realizado por nuestros técnicos GIS, se procede al diseño de la aplicación, que contará con dos plataformas (Escritorio y Web).

Se diseña una estructura centralizada a la que accederán ambas plataformas y las herramientas que contendrán cada. Dicha estructura se adapta a la arquitectura actual del Ayuntamiento, teniendo en cuenta la seguridad de los datos y protección de los mismos.

El diseño de las herramientas se hace enfocada al tipo de usuario que manejará cada una de las plataformas.

Adaptación a nuevos usuarios

El principal reto es la adaptación de las distintas herramientas a usuarios que se inician en el manejo de herramientas GIS. El uso de una nueva plataforma, con unas nuevas herramientas debía adaptarse al nuevo usuario facilitando la labor del mismo.

El trabajo principal en la adaptación fue conocer las herramientas actuales usadas por los distintos técnicos y las necesidades de los mismos, de forma que se crearon herramientas con una usabilidad muy parecida a las usadas actualmente, mejorando la capacidad de las mismas, haciendo del uso de la nueva plataforma una necesidad para el técnico, que ve mejorada su capacidad de trabajo sin la necesidad de un aprendizaje específico de las nuevas herramientas.

Adaptación a roles de usuario

La información GIS será accesible a los técnicos municipales a través de ambas plataformas y por los ciudadanos a través de la plataforma WEB. De esta forma, la información disponible debía adaptarse a los distintos perfiles de usuarios que acceden a ella.

Se crea de esta forma un sistema de roles de usuario, que permite definir la información que será accesible para cada tipo de usuario y la información que puede actualizar.

Resultado

Los distintos técnicos del Ayuntamiento de la Línea de la Concepción, pueden consultar y modificar los datos en tiempo real a través del plugin para la aplicación QGIS, pudiendo exportar la misma en distintos formatos para los trámites necesarios en el ayuntamiento.

La información será también accesible para el ciudadano, además de para los técnicos, a través de la plataforma web, que visualizará la información actualizada y facilitará la obtención y realización de los distintos formularios para los trámites en dicho ayuntamiento.

© Todos los derechos reservados

© Todos los derechos reservados

© Todos los derechos reservados