En la actualidad, el enfoque en la eficiencia energética en edificios es más crucial que nunca. Con el aumento de la conciencia ambiental y la necesidad de reducir costos operativos, las tecnologías como el Building Information Modeling (BIM) y los gemelos digitales están emergiendo como soluciones líderes. Pero, ¿qué implican estas tecnologías y cómo están transformando la eficiencia energética de los edificios?
¿Qué es BIM y cómo contribuye a la eficiencia energética?
Como recordarás, o no, si eres nuevo por aquí, BIM es una metodología de trabajo que permite la creación de representaciones digitales de las características físicas y funcionales de un edificio. Funciona como una base de datos que facilita la toma de decisiones durante todo el ciclo de vida del edificio.
¿Y en cuanto a la eficiencia energética? BIM permite simular el rendimiento energético del edificio desde las etapas iniciales del diseño, lo que ayuda a optimizar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, pero también puede utilizarse para modelar la iluminación natural y mejorar así la eficiencia energética y el confort en el espacio interior.
Gemelos Digitales y su impacto en la gestión energética
Los gemelos digitales son réplicas virtuales de un activo físico que se actualizan y cambian junto con el activo real. En el contexto de los edificios, representan una herramienta poderosa para la gestión energética. ¿De qué manera y con qué aplicaciones?
- Monitoreo en tiempo real: La capacidad de monitorear sistemas de edificios en tiempo real permite identificar y corregir rápidamente ineficiencias energéticas.
- Predicción y mantenimiento preventivo: Los gemelos digitales pueden predecir fallas en los sistemas de edificación y sugerir acciones de mantenimiento preventivo.
Casos de éxito y aplicaciones prácticas
- The Edge, Ámsterdam: Considerado uno de los edificios de oficinas más verdes del mundo, The Edge utiliza BIM para su diseño y mantenimiento. Este edificio cuenta con un sistema de iluminación LED conectado a una red Ethernet, lo cual reduce significativamente el consumo energético. Los gemelos digitales en The Edge permiten el monitoreo constante y la optimización de estos sistemas, asegurando que el edificio funcione siempre en su nivel más eficiente.
- Proyecto Residencial en Singapur: En un proyecto de viviendas en Singapur, BIM fue utilizado para diseñar apartamentos que maximizan la luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo la dependencia de la luz artificial y el aire acondicionado. Los gemelos digitales proporcionan a los residentes información en tiempo real sobre el consumo de energía, lo que les ayuda a controlar y reducir su uso.
- Reforma de Edificio de Oficinas en Nueva York: Un edificio de oficinas en Nueva York implementó BIM y gemelos digitales en su reforma, lo que resultó en una reducción del 35% en el consumo de energía. La actualización incluyó sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes y un mejor aislamiento, con un retorno de la inversión en menos de cinco años debido al ahorro energético.
- Centro Comercial en Barcelona: Un centro comercial en Barcelona utilizó BIM en su fase de diseño para integrar soluciones de energía solar y sistemas de recolección de agua de lluvia. Los gemelos digitales ayudan en la gestión eficiente de estos sistemas, reduciendo la huella de carbono del edificio y disminuyendo los costos operativos en un 40% en comparación con centros comerciales similares.
La integración de BIM y gemelos digitales en la gestión de edificios representa un paso significativo hacia la optimización de la eficiencia energética. Estas tecnologías no solo mejoran el desempeño energético, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible y económicamente viable para los edificios. En Fisotec, entendemos la importancia de estar a la vanguardia en estas tecnologías y ofrecemos soluciones que integran BIM y gemelos digitales para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética.
Queremos que seas parte de Fisotec a través de próximos ¿Sabías qué? Anímate y envíanos tus propuestas a hello@fisotecsolutions.com