Descubre el universo del software GIS OpenSource de FISOTEC.
Caravaca de la Cruz, ubicada en la Región de Murcia, no solo es conocida por su riqueza cultural y religiosa, siendo uno de los cinco lugares santos de la cristiandad por su famosa Cruz de Caravaca, sino también por su compromiso con la modernización y la eficiencia en la gestión de servicios urbanos. Este municipio,… Seguir leyendo Caravaca de la Cruz: Innovación y precisión en la gestión urbana con Fisotec
En la era digital actual, el concepto de gemelo digital se ha convertido en una pieza clave de la transformación digital en múltiples industrias. A través de este artículo, profundizaremos en qué consiste un gemelo digital, cuáles son sus componentes esenciales y los usos variados y complejos que puede ofrecer. ¿Qué es un gemelo digital?… Seguir leyendo Radiografía de un gemelo digital
El Inventario Essential de Fisotecconstituye la esencia renovada del inventario clásico, altamente especializado en infraestructuras urbanas. Diseñado para adaptarse con rapidez y eficiencia a los requerimientos específicos de cada cliente, este sistema se destaca por su capacidad de recoger y procesar datos en tiempo real. Basado en potentes algoritmos GIS, asegura una calidad excepcional en… Seguir leyendo Inventario Essential: GIS de Fisotec al servicio de inventarios urbanos y rurales
La Metodología BIM (Building Information Modeling) representa una revolución en el campo de la arquitectura, ingeniería y construcción. Este enfoque integral involucra la creación y gestión de la información de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando un modelo digital tridimensional. Pero BIM va más allá de ser simplemente un software o una herramienta… Seguir leyendo 5 curiosidades de la Metodología BIM
La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Málaga (IDEMAP) es una innovadora plataforma diseñada para compartir bases de datos espaciales con la sociedad malagueña. Esta no se limita únicamente a la cartografía y ortofotos; también incluye información corporativa referente al territorio y herramientas que facilitan el análisis territorial. La integración de tecnología moderna… Seguir leyendo Descubriendo IDEMAP: La revolución de datos espaciales en Málaga con la colaboración de Fisotec
Vivimos en una era de rápido crecimiento urbano, con ciudades que se expanden y se densifican a una velocidad sin precedentes. Esta urbanización masiva trae consigo desafíos significativos en términos de movilidad y tráfico. Los atascos, la contaminación del aire y las ineficiencias en la movilidad son problemas que los planificadores urbanos enfrentan todos los… Seguir leyendo Los GIS y la movilidad urbana: Soluciones para un tráfico más eficiente
La M-30, conocida ahora como Calle 30, representa mucho más que la modernización de una vía urbana. Es la materialización de una estrategia de movilidad que busca redefinir la forma en que los ciudadanos interactúan con la ciudad de Madrid. Este proyecto tiene como objetivo vertebrar la ciudad, reducir la accidentalidad, minimizar la contaminación, expandir… Seguir leyendo La transformación digital de Calle 30: La innovación de Fisotec en movilidad urbana
Vivimos en un mundo cada vez más urbanizado y digital. El concepto de Smart Cities o Ciudades Inteligentes se ha convertido en un objetivo estratégico para hacer frente a los desafíos que esto supone. Paralelamente, los Sistemas de Información Geográfica (GIS) han evolucionado como herramientas poderosas que permiten analizar y visualizar datos geoespaciales. La sinergia… Seguir leyendo La revolución espacial: Cómo los GIS están dando forma a las ciudades inteligentes del futuro
En la actualidad, la metodología BIM (Building Information Modeling) desempeña un papel crucial en el ámbito de la catalogación de bienes como Bien de Interés Cultural (BIC). Vamos a explorar en este artículo cómo esta tecnología está revolucionando este campo y cómo Fisotec Solutions ha sido parte del cambio con el caso de éxito del… Seguir leyendo ¿Sabías de la importancia de BIM para la catalogación de Bien de Interés Cultural?