Inicio del proyecto
La parte inicial del proyecto se basó en una demostración de las ventajas de nuestro software GestLighting (alumbrado público) y las ventajas que un sistema GIS ofrece en el trabajo que ellos llevaban a cabo, para que los técnicos se familiarizasen con las herramientas GIS.
Tras la demostración, se realizó un análisis junto a los técnicos de Ferrovial del trabajo y fases llevadas a cabo en sus proyectos, analizando los requisitos y necesidades en cada una de ellas y diseñando herramientas que permitan el trabajo en su nueva plataforma.
Realizado dicho análisis, se divide el trabajo en distintas fases de construcción, que permitan el uso de la plataforma y la inclusión de nuevas herramientas que incluyan en el GIS las distintas fases.
Diseño de la aplicación
La aplicación se divide en tres tipos de plataforma: Una plataforma de escritorio para el trabajo inicial y de análisis, una herramienta web para consulta y modificación de datos y una herramienta móvil para el control de obra.
Se diseña y se crea una estructura común a los distintos proyectos, unificando la información a tratar y permitiendo añadir información específica de cada uno de ellos. La nueva estructura permitirá realizar los trabajos de las distintas fases y unificar el mismo, facilitando la labor de los distintos técnicos.
La centralización de la información es fundamental para acceder en tiempo real desde las distintas plataformas, así como analizar y trabajar con la misma con distintos técnicos simultáneamente.
Construcción de la aplicación
La construcción de la aplicación se determina y se lleva a cabo en distintas fases, desde una primera construcción para iniciar los trabajos con herramientas GIS y el control de obra, así como ir incluyendo nuevas herramientas en distintas fases que permitan automatizar los distintos procesos, de forma que todo el trabajo se realice a través de la plataforma GIS.
Se construyen y mejoran las distintas herramientas en cada una de las fases, incluyendo nuevas funcionalidades y mejoras solicitadas por los técnicos al familiarizarse con las herramientas GIS y su manejo.
Diferentes tipos de usuarios
Un problema es la información que pueden ver los distintos tipos de usuarios, así como la forma de visualización de los mismos. Se diseñan distintos tipos de permisos de usuario, con herramientas diseñadas para mostrar una cantidad de información distinta para cada tipo de usuario y unas herramientas específicas para cada uno de ellos. Esta información, así como la manera de visualizarla es configurable para los técnicos de Ferrovial, que pueden adaptar y hacer único cada proyecto.
En el diseño de las herramientas se tienen en cuenta los usuarios que van a usarlas y los conocimientos previos de cada uno, creando herramientas más complejas y específicas GIS para los técnicos, así como herramientas simples y sencillas de usar para los usuarios de control de obra y mantenimiento, sin conocimiento de herramientas GIS.
Resultado
El resultado final es una aplicación viva, que va incluyendo nuevas funcionalidades y herramientas que facilitan la gestión de los distintos proyectos, así como un control del mismo gracias a herramientas y funciones que automatizan gran parte de los procesos.
La información centralizada permite a los técnicos analizar cada proyecto en tiempo real y conocer el estar real del mismo, así como definir la información visible de cada uno de ellos para cada tipo de usuario.
El uso de las distintas plataformas, permite a los técnicos de ferrovial, así como a usuarios de control de obra y mantenimiento llevar a cabo las distintas operaciones de una manera sencilla, así como un control total de cada una de las fases del proyecto.