Loader
De planos a gemelos digitales: ¿Cómo BIM está revolucionando la restauración de monumentos históricos?

De planos a gemelos digitales: ¿Cómo BIM está revolucionando la restauración de monumentos históricos?

La preservación del patrimonio histórico siempre ha sido un desafío: ¿cómo restaurar una estructura centenaria sin comprometer su autenticidad? Aquí es donde entra BIM (Building Information Modeling), una herramienta que está cambiando las reglas del juego en la conservación del patrimonio cultural. Esta metodología no solo permite documentar en detalle un monumento, sino también planificar y ejecutar intervenciones con una precisión milimétrica.

Gemelos digitales: Una nueva era para el patrimonio

BIM permite crear gemelos digitales de los monumentos, modelos tridimensionales que integran información geométrica, estructural y documental. Estos modelos no solo sirven para planificar restauraciones, sino que también se convierten en un archivo vivo que preserva la memoria del monumento para futuras generaciones.

En proyectos como los molinos de Consuegra y la Catedral de Granada, Fisotec ha liderado iniciativas que destacan el poder transformador del modelado BIM en el ámbito de la conservación histórica.

Casos clave de restauración con BIM

  • Los molinos de Consuegra: Preservando iconos culturales: En este proyecto, Fisotec utilizó escáneres láser RTC-360 y BLK2GO para capturar cada detalle de los 13 molinos de Consuegra. Estas herramientas permitieron generar gemelos digitales que facilitaron estudios de iluminación ornamental y planificación de intervenciones mínimamente invasivas. Con la tecnología BIM, cada molino fue documentado con precisión, asegurando su conservación sin alterar su carácter histórico.
  • La Catedral de Granada: Escaneado láser para remodelaciones seguras: La torre de la Catedral de Granada es un claro ejemplo de cómo BIM y el escaneado láser pueden trabajar en sinergia. Fisotec realizó un modelado digital que permitió planificar un andamiaje específico para las obras de restauración, evitando cualquier daño a la estructura. Este modelo BIM no solo optimizó la logística, sino que también proporcionó un registro detallado para futuras intervenciones.

Beneficios clave del BIM en la conservación histórica

  • Documentación detallada: Cada elemento del monumento queda registrado en un modelo 3D preciso.
  • Planificación eficiente: Permite simular intervenciones antes de ejecutarlas, reduciendo riesgos.
  • Colaboración efectiva: Reúne a arquitectos, restauradores y técnicos en un entorno digital compartido.
  • Preservación futura: Los gemelos digitales sirven como archivo histórico para futuras generaciones.

BIM y el futuro del patrimonio

La integración de BIM en la restauración de monumentos históricos no es solo una tendencia; es una necesidad. Con herramientas como los gemelos digitales, no solo estamos preservando estructuras, sino también su historia, su esencia y su legado.

En Fisotec, estamos orgullosos de ser parte de esta revolución tecnológica que combina innovación y respeto por el patrimonio. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a preservar el pasado con tecnología del futuro? ¡Contáctanos!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de Cookies